martes, 2 de diciembre de 2008

La corona de Adviento.


Origen: La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.

Nueva realidad:Los cristianos supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.». La luz que prendemos en la oscuridad del invierno nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos a Jesús, también somos luz: Mateo 5,14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte."En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento: Aquellas costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que ha venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria. Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad: Jesucristo.La corona de adviento se hace con follaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. Tres velas son violeta, una es rosa. El primer domingo de adviento encendemos la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una vela mas hasta llegar a la Navidad. La vela rosa corresponde al tercer domingo y representa el gozo. Mientras se encienden las velas se hace una oración, utilizando algún pasaje de la Biblia y se entonan cantos. Esto lo hacemos en las misas de adviento y también es recomendable hacerlo en casa, por ejemplo antes o después de la cena. Si no hay velas de esos colores aun se puede hacer la corona ya que lo mas importante es el significado: la luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús quien es la Luz del Mundo. La corona se puede llevar a la iglesia para ser bendecida por el sacerdote.

La corona de adviento encierra varios simbolismos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.


lunes, 1 de diciembre de 2008

Dia mundial de la lucha contra el sida.


El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños.
El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo.


Géneros musicales.

- Dance: es la música que suelem poner en las discotecas, tiene sonidos sintéticos, ritmos bien marcados y bastante repetitiva para que se puedan bailar fácilmente, voces pegajosas e instrumentación marcada en compases de 4 por 4. Nació durante el inicio de la década de 1990. También se conoce como musica comercial por su estilo cantado y melódico.
- Disco: este tipo de género es un estilo en el que hay mucho que descubrir y disfrutar, 3 años después de su aparición todo el mundo bailaba con John Travolta. La música disco fué uno de los fenómenos musicales mas populares en la década de los 70. Hoy en día conocemos este tipo de musica, como algo cutre. Predomina el ritmo sobre la melodía.
- Hip hop: surgió a finales de los años 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de barrios pobres. Se dice que este género es el padre del rap y su origen es principalmente urbano, su expresión se da en la calle. Incluye expresiones como el graffiti i el breakdance.
- House: las raíces empiezan en 1985, es un descendiente del sonido disco. Se caracteriza por un ritmo lento y aveces incorpora voces y melodías cantadas. Esta englobado dentro del concepto de música electrónica, fué creado en los clubes de Chicago a principios de los años 80.
- Jazz: género musical nacido a principios del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió a lo largo del siglo XX. Tiene gran importancia por su improvisación y su ritmo cambiante. Sus características son el ritmo sincopado y la alternancia de los tiempo. En su origen recogió formas musicales como los espirituales y el godspel.
- Pop: es un género musical que conserva la estructura formal, verso estribillo verso. Sus diferencias con otros géneros musicales son las voces melódicas y claras en primer plano. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en los 60. En la actualidad y desde hace décadas, constituye un importante fenómeno de comunicación de masas en todo el mundo.
- Rap: es la mezcla rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía, uno de los mas grandes artistas es Tupac Shakur que difundió el rap por todo el mundo y es considerado el mayor rapero. Este género surgió en los barrios negros y hispanos en los 80. Se caracteriza por un juego de réplicas de lenguaje combativo.
- Reggae: es de origen jamaiquino, el término reggae es usado para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos. Ritmo simple y repetitivo, alxcanzó lo máximo en los 70.
- Tango: es un estilo musical propio de las ciudades de Buenas Aires, Montevideo y Rosario de naturaleza urbana. Tiene forma binaria y compás de cuatro cuartos, se interpreta mediante orquesta típica. Nació a principios del siglo XIX y con el tiempo se convirtió en el símbolo de la música argentina.
- Rock & Roll: cuando el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, nació el rock and roll, llamado race músico sepia music. Cuando se abandonaron estas dos últimas definiciones, se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras más repetidas de los temas del rythm and blues: rock y roll.