miércoles, 26 de noviembre de 2008

San José de Calasanz.

José de Calasanz, sacerdote y santo español, nació en Peralta de la Sal, provincia de Huesca, España en 1557 y murió en Roma, el 25 de agosto de 1648.
Hijo de Pedro de Calasanz y de Mur y de María Gastón y de Sala, infanzones, fue el séptimo y último de sus hijos. La casa de Calasanz es una de las más antiguas de la nobleza aragonesa y trae su origen en los Fortuñones, rama segundona de la casa real de Aragón, señores de la villa y castillo de Calasanz.
Estudió filosofía, derecho y teología en las universidades de Lérida, Valencia y Alcalá de Henares, y se doctoró en Lérida.
Se ordena sacerdote en el año 1583. Después de ordenado trabajó por un tiempo en las diócesis de Lérida y de
Seo de Urgel. Tras unos años se trasladó en 1592 a Roma, con la intención de obtener un cargo en la jerarquía eclesiástica. Entre 1592 y 1602 estuvo de preceptor de los sobrinos del cardenal Marco Antonio Colonna y ayudando los domingos en la catequesis al párroco de la iglesia de Santa Dorotea, en la barriada del Trastévere. Fue aquí donde observó la gran cantidad de niños huérfanos y pobres que vivían en sus calles. José de Calasanz decidió que la atención de esos niños sería su principal labor y la materializó con la apertura de una pequeña escuela en las dependencias de la parroquia de Santa Dorotea del Trastévere, la que es considerada la primera escuela pública y gratuita de la Historia.

martes, 25 de noviembre de 2008

El 25 de Noviembre, día Internacional contra la violencia.

El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en
el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la
sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la
violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras
políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres
activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la
República Dominicana. El pasado año la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
Las agresiones y asesinatos de mujeres aparecen a diario en nuestros periódicos, son tan
cotidianos que empiezan a asumirse como algo inevitable.Pero no hay nada de inevitable ni
de fatal en la violencia de género, y lo cierto es que no se está haciendo todo lo posible para
combatirla.
En 1998 se aprobó el Plan de Actuación de la Comisión Intersectorial de la Mujer del
Parlamento, que incluye numerosas medidas que no se están poniendo en práctica en la
mayoría de los casos.

En Gandía.

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. El Ayuntamiento de Gandia inicia mañana mismo las actividades paralelas a esta fecha y pone en marcha en los institutos de la ciudad un programa de prevención de la violencia dirigido a profesores y alumnos.

lunes, 24 de noviembre de 2008

La televisión, los videojuegos e Internet en una asignatura

Varias organizaciones relacionadas con la industria audiovisual y colectivos sociales han elaborado un manifiesto en defensa de la introducción de la asignatura de Cultura Audiovisual en ESO y Bachillerato. Estas entidades consideran que los adolescentes consumen mucha televisión, Internet y videojuegos, pero se caracterizan por un considerable "analfabetismo audiovisual", según Esperanza Rodríguez, de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).

Ese analfabetismo se pone de manifiesto en que los chicos "se pasan el día empleando aparatos y términos audiovisuales cuyo significado desconocen en muchos casos", y además se mueven en un mundo en el que no disciernen bien lo que son contenidos apropiados y los que no, y lo que es legal o lo que es pirata.
El escrito se lo remitirán a las Administraciones públicas y lo respaldan la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), la Unión de Actores y el Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA).
De este observatorio forman parte, entre otras entidades, los sindicatos mayoritarios, las principales organizaciones de padres de alumnos y telespectadores y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. También pertenecen al OCTA la Unesco, Unicef, la Universidad Rey Juan Carlos, la Fundación ONCE, el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid y la Fundación Crecer Jugando.

No está mal esta asignatura, pero yo creo que ya se están pasando un poco, al final acabaremos con 30 asignaturas, que si educación sexual, educación cultural, educación blablablaa.. supongo que deberían meter cada una de estas materias en las asignaturas correspondientes.
Esta asignatura forma parte de unos cuantos temas de tecnología, y ahora una asignatura?
Bueno ya que yo no creo que de ese libro, que lo disfruten los demás, que aprendan un poco de lo que ven todos los días por la tele y a los videojuegos a los que juegan los niños para así que se enganchen mas verdad? Esto lo veo ya un poquito exagerado, y no por la asignatura sino porque están metiendo demasiadas cosas de las que después los niños no podrán con todas.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Asignatura, educación para la ciudadanía.

La Federación Valenciana de Asociaciones de Alumnos de Enseñanzas Medias (Faavem) anunció ayer que convocará a toda la comunidad educativa para participar en una huelga, en protesta por la interpretación que el Consell pretende hacer de la asignatura de educación para la ciudadanía. El presidente de la Faavem acusó al Consell de querer hacer de esta materia una versión de la asignatura de Formación del Espíritu Nacional, al incluir aspectos como el deber de participar en la defensa nacional, o el ejercicio de la violencia legítima. Además, protestan contra el decreto de derechos y deberes, por verlo autoritario, y el decreto de admisión.

Educación para la ciudadanía: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos es el nombre de una asignatura diseñada para el último ciclo de la Educación Primaria y toda la Secundaria en España por el Parlamento Español de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación. Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.Según establece el Real Decreto 1631/2006[1] por el que fue aprobada:La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.
Opinión: yo creo que está bastante bien la asignatura, porque como todas enseñan algo mas, pero creo que ya tenemos suficiente con las que tenemos. Podrían poner algunos temas en otros libros, pero una asignatura mas? ya lo tenemos difícil para aprobar para que nos pongan mas cosas(si estuviera en 4º normal, claro..)

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cine!

10 películas de terror:

- Reflejos: historia de terror sobre un complicado ex policía que debe salvar a su familia de una terrible fuerza maligna que utiliza los espejos para introducirse en su propia casa

- Saw IV: Jigsaw y su aprendiz Amanda están muertos. Tras conocer la muerte del Detective Kerry, dos avezados criminólogos del FBI, el agente Strahm y el agente Pérez, llegan a la destartalada comisaría de policía y ayudan al veterano Detective Hoffman a investigar el último juego sanguinario de Jigsaw y a unir las piezas del malévolo puzzle.

- Saw V: En esta quinta entrega de Saw, Hoffman es aparentemente la última persona viva que puede seguir adelante con el legado de Jigsaw. Pero cuando su secreto se ve amenazado, Hoffamn no tiene más remedio que ir a la caza de cualquier cabo suelto.

- The ring: Una cinta de vídeo con imágenes pesadillescas que da lugar a una llamada telefónica en la que se predice la muerte de quien la ve exactamente siete días después.

- Llamada perdida: Una estudiante de instituto, Yumi Nakamura (Kou Shibasaki), está tomando algo con un grupo de amigos. Mientras, su compañera, Yoko, recibe una llamada a su móvil con un extraño tono que no había oído antes. En la pantalla aparece “Llamada perdida”. Cuando lee el mensaje, no só-lo parece venir de su propio móvil, sino que también contiene un te-rrible grito que suena exactamente igual que la voz de Yoko.

- Las colinas tienen ojos: Todo empieza con el viaje en caravana, campo a través, de la familia Carter. Cuando se produce un inesperado problema en el vehículo, de repente se ven inmersos en graves dificultades, en medio del desierto. Mientras luchan por sobrevivir en este desolado lugar, emerge una amenaza aún más grande. Ahora los Carter se dan cuenta de que quizás no estén tan solos como pensaban en un principio.

- El amanecer de los muertos: Dónde y por qué empezó... nadie lo sabe. Pa-sara lo que pasara y empezara como empeza-ra, el caso es que de repente el mundo se ha convertido en una pesadilla viviente: la pobla-ción del planeta ha sido golpeada por una pla-ga inexplicable, irremediable y fatal... y los muertos no se quedan muertos.

- El orfanato: Una mujer regresa junto a su familia al orfanato donde se crió en el norte de España, con el sueño de abrir una residencia para niños discapacitados. Al poco tiempo, su hijo comenzará a dejarse llevar por fantasías cada vez mas intensas e inquietantes para su madre, quien piensa que algo amenaza a su familia. La supuesta presencia de fenómenos extraños le hará buscar ayuda en parapsicólogos.

- REC: Ángela, una joven reportera de televisión, y su cámara hacen un reportaje sobre el colectivo profesional de bomberos. Lo que parece una noche tranquila se convierte en una pesadilla cuando los acompañan en lo que parece una salida rutinaria. En el interior de un edificio, bomberos y equipo de televisión tienen que hacer frente a algo extraño que se extiende por el inmueble. Pero ya es tarde para salir. La salida de la construcción ha sido bloqueada por las autoridades,

- The eye: A los dos años de edad Mann se quedó ciega. Dieciocho años después, una arriesgada ope-ración de trasplante de córnea le devuelve la vista; pero una serie de sucesos inexplicables la llevan a pensar que hay algo más allá de lo que ella ve con su recién otorgado don de la visión.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Como hacer el Power de Gandía.

Abrimos una hoja de power, y en la barra de herramientas: insertar nueva diapositiva.


Abrimos 10 diapositivas, la primera será para el título: Gandia: hacemos clic en la primera diapositiva y con el botón derecho vamos a diseño de la diapositiva y elegimos la de solo título.
Pasamos a la segunda diapositiva. En la segunda diapositiva se pone el mapa indicado con un hipervínculo para que acceda al documento Word de la morfología de Gandia.
El diseño de la diapositiva será en blanco.











Copiar y pegar el mapa de donde se indique que se coja.
























Crear el hipervínculo con el tamaño que se quiera.


Elegir el documento Word de morfología de Gandia.

La tercera diapositiva es igual, pero con otro mapa y sin hipervínculo, y mas adelante se le harán unos retoques a esta.

La cuarta diapositiva: Plaça de l'Escola Pia i Palau del Marqués del Vasto
El diseño de las siguientes diapositivas será: titulo y 2 objetos.



A esta diapositiva se le añadirán las dos fotos, la antigua y la actual.









A esta se le añadirá un hipervínculo que irá al documento Word del elogio del pasado

Quinta diapositiva: Avinguda Marqués de Campo







(Sin hipervínculo)

Sexta diapositiva: Escolapia







El hipervínculo abrirá el documento Word de la universidad Escuelas Pias (Gandia).

Séptima diapositiva: Porta de València y Plaça Major







(Sin hipervínculo)

Octava diapositiva: Pati del Palau Ducal







El hipervínculo abrirá el documento Word de: Palacio Ducal de los Borjia
Novena diapositiva: Passeig de les Germanies






(Sin hipervínculo)

Décima diapositiva: Passeig de les Germanies







(Sin hipervínculo)

Y ahora volvemos atrás, a la tercera diapositiva. En esta se pone un mapa en el cual vamos a poner unos números según esten ordenadas las diapositivas.














Cada uno de estos números tienen un hipervínculo que va a cada una de las diapositivas. Y en cada una de ellas pondremos otro hipervínculo en la esquina de abajo para que vuelva al mapa.





Entre diapositiva y diapositiva se pueden poner animaciones.

1- Entrada: botón derecho, agregar efecto, entrada.


























1- Salida: salir.












martes, 11 de noviembre de 2008

Noche de los cristales rotos para la clase de 4ºc.

Supongo que nos explicará y nos informará de todo lo que pasó en aquel trágico año. Porque eso de romper cristales no le veo yo muy bien, romper los cristales de clase..vamos que no! Y lo de la preevaluación tampoco le veo yo que tenga mucho que ver, asique supongo que será eso, nos leerá algún fragmento que explique lo que es la noche de los cristales. Pero bueno, es muy misterioso asique me lo espero todo de él ;)


Un beso .#

Noche de los cristales rotos!

Hace setenta años, el 9 de noviembre de 1938, tropas de asalto y ciudadanos comunes saquearon hogares y negocios judíos en decenas de ciudades alemanas, destruyendo edificios y golpeando a gente inocente. El horror que llevaría el nombre de «Kristallnacht» o la «Noche de los Cristales Rotos» preanunció las atrocidades del Holocausto.
Este trágico capítulo de la historia resulta útil para subrayar el poder de la gente común. Podemos elegir entre el uso de la violencia o, al igual que el diplomático sueco Raoul Wallenberg, hacer todo lo posible para ponerle un punto final a la violación de los derechos de nuestros semejantes.
Así como la «Noche de los Cristales Rotos» representa lo peor que puede cometer el ser humano, las acciones de Wallenberg en 1944 muestran lo mejor que una persona puede dar de sí. Al arribar a Budapest, el diplomático diseñó pasaportes falsos y estableció «casas seguras» bajo la protección de la bandera neutral sueca. Las acciones de Wallenberg salvaron a decenas de miles de judíos húngaros condenados por el régimen nazi.
Los conflictos étnicos y religiosos que impregnan los titulares de la prensa de hoy nos señalan que la atrocidad de «Kristallnacht» se encuentra todavía muy cerca nuestro. Su recuerdo no debe ser materia exclusiva para los historiadores. Por ello, es preciso apreciar el valor de la diversidad así como estimular el ejercicio de los valores de la solidaridad y el coraje cívico.

jueves, 6 de noviembre de 2008

"Que haré cuando salga del colegio"

Bueno, pues cuando acabe este curso, quiero hacer algún modulo, aun no lo tengo del todo claro pero mas o menos algo de administración o comercio y marketing, también me gusta lo de imagen personal, pero no me veo de mayor peluquera. Luego más tarde, cuando acabe el grado medio trabajar en alguna empresa mientras intento hacer un grado superior, de administración y financias, comercio internacional o gestión comercial y marketing. Y ya a los años, cuando tenga algo de dinero montarme alguna empresa de la que no hayan muchas en Gandia (si trabajo aquí). Luego también hubo un tiempo en el que pensaba en que cuando acabe de hacer los módulos, sacarme una carrera, pero de algo diferente y así tener mas experiencia en mas cosas y tener mas posibilidades para montarme empresas de diferentes tipos. Pero claro sacarme una carrera mientras trabajo, es un poco difícil, lo único que se puede hacer es tener a trabajadores y que hagan ellos el trabajo, pero para eso hace falta mucho dinero, y que la empresa vaya bien..
Sinceramente me habría gustado sacarme una carrera a la primera, pero se que no voy a poder sacarme el bachiller, siempre me ha gustado derecho y psicología, y todo lo demás de económicas y esas cosas, sobretodo derecho, de pequeña siempre decía de ser abogada y luego hacer oposiciones para notaria porque siempre me decían que se ganaba mucho dinero, y claro de pequeña solo piensas en tener mucho dinero, pero bueno, no creo que llegue a eso.
Aparte trabajar en verano en cualquier tienda de ropa, o chiringuitos de la playa, algún bar o lo que sea para ganar dinero, aparte de también trabajar en campañas como en navidad.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Que haríamos sin móvil y sin internet?

Si no conociéramos lo que es un móvil y el Internet no pasaría nada, seríamos tan normales sin móvil que con él, y el Internet no lo conoceríamos porque si no tenemos ordenador, que es Internet? ni idea! Pero claro estamos en el siglo XXI, quien no sabe lo que es un móvil y Internet? Esta claro que si ahora mismo dejaran de funcionar las lineas de teléfono y Internet, yo posiblemente entraría en un estado de locura. Como nos comunicaríamos? tendríamos que viajar, y los chats? ya no existirian, ni las paginas donde encontrar información(aunque también estén las enciclopedias, en Internet se puede encontrar una mayor cantidad de información). Y la música y películas que descargamos por Internet? Nos gastaríamos una fortuna en discos, películas y cine. Por no hablar de la gasolina que se gastaria al viajar por no poder contactar por móvil. Esta claro que con móvil y Internet todo es mas fácil y no gastamos tanto dinero.
Y sin el msn que? No es que sea una adicta al msn, pero si no pudiera contactar con mis amigos por msn o móvil, ahí ya si que me muero!

Bueno que espero que nunca nos quedemos sin estas dos cosas tan importantes en nuestras vidas, :)